Alfabetización Digital financiera para la inclusión y equidad socioeconómica.

Centro de aprendizaje en línea | Alfabetización digital financiera: sé inteligente con tu dinero en la era digital

Taller de sensibilización y motivación >> Casos de estudio >> Inversión segura para el futuro en la era digital

Finanzas para mortales – justicia educativa: Re-educación financiera para construir un futuro

Caso práctico basado en historias de los medios de comunicación

Desarrollado por Acción Laboral (España)

Introducción

 

A continuación, se presenta un caso práctico sobre el desarrollo de habilidades financieras en poblaciones con bajos niveles de alfabetización financiera, algunas de ellas pertenecientes a grupos vulnerables. El objetivo de este caso es acercar el mundo de la economía y las finanzas básicas a los colectivos vulnerables para que todos comprendan los conceptos financieros y puedan gestionar su economía personal, tomar las decisiones adecuadas e invertir con seguridad.

Este caso práctico ofrece un claro ejemplo de buenas prácticas de educación financiera dirigida a personas con menos oportunidades con el fin de fomentar la inclusión socioeconómica, centrándose en un colectivo especialmente vulnerable.

En concreto, el caso presenta el problema de la exclusión financiera que sufren las personas privadas de libertad debido a la falta de información y a las restricciones propias de su situación. Aborda una solución que ya se está aplicando.

Análisis del caso

 

En España, cierta parte de la población cuenta con baja formación en nuevas tecnologías, lo que les pone en riesgo de quedarse excluidos de los servicios financieros, que se encuentran cada vez más digitalizados. Dentro de estas partes de la población con escasos conocimientos financieros digitales, hay un grupo muy presente: las personas que están en prisión.

En diciembre de 2023, 52.698 personas se encontraban en prisión en España. Estas personas tienen un bajo nivel de competencias digitales, ya que las medidas de seguridad y las restricciones en las prisiones les impiden utilizar ordenadores y acceder a las nuevas tecnologías. La alfabetización digital es esencial para la inclusión social. Sin embargo, la tecnología sólo puede ayudar a resolver problemas sociales si también existen programas que enseñen a la gente a utilizarla. Además, si tenemos en cuenta los antecedentes económicos de las personas en prisión, existe una importante falta de preparación para que puedan reintegrarse en la economía.

Se estima que alrededor del 15% de los presos de España (más de 9.000 personas) participan en algún programa de formación, una cifra muy positiva que sin duda influye en el 69% de éxito de la reinserción en España.

En base a los datos anteriores, podemos concluir que en España existe una importante necesidad de alfabetización digital financiera entre las personas privadas de libertad. Esto significa que la inclusión socioeconómica de estos colectivos no es óptima, con el consiguiente problema para la sociedad española.  Por este motivo, es necesario crear un tipo de formación dirigida a trabajar específicamente con este colectivo.

Propuesta de soluciones y recomendaciones

 

Como solución al problema, existe en España un proyecto de formación dirigido a estos colectivos, denominado “Finanzas para Mortales”. Este programa, está reconocido como uno de los más importantes de educación financiera del país por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Su objetivo es impartir formación sobre educación financiera básica en diferentes colectivos, entre los que se encuentran los centros penitenciarios para la inclusión de personas en prisión, dotando a los internos de conocimientos financieros suficientes que les ayuden a tomar decisiones responsables e informadas sobre sus finanzas. Fue promovido en el año 2021, por el Banco Santander, Instituciones Penitenciarias (IIPP) y la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF), a través del Santander Financial Institute (SANFI).

El programa se basa en varias sesiones de formación, impartidas por voluntarios del Banco Santander, y proporciona a los reclusos participantes conocimientos financieros suficientes para que puedan tomar decisiones tanto personales  como familiares sobre sus finanzas cotidianas de manera responsable e informada.

La estructura del proyecto se divide en dos partes:

Ambas partes del programa, en línea y presencial, tratan los siguientes temas financieros:

  • Orientación laboral
  • Conceptos básicos financieros
  • Banca online
  • Inversión segura

En referencia a la inversión la formación aborda los siguientes temas:

  • Productos de ahorro e inversión y fondos de inversión e inversión seguras en línea
  • Inversión en renta fija y renta variable
  • Compra e inversión en línea segura
  • Consejos de ciberseguridad

Por citar un caso real, José Alberto es uno de los reclusos que participan en el programa. Antes de empezar, sus conocimientos financieros eran básicos y desconocía la banca en línea, la inversión segura o los medios de pago en línea. Asegura que “ni siquiera conocía bizum”. Sin embargo, tras participar en estas sesiones, se siente capacitado y tiene el objetivo de abrir su propio negocio.

En conclusión, este programa es un buen e importante ejemplo de cómo la formación para personas vulnerables puede darles las herramientas necesarias para reintegrarse y mejorar su calidad de vida y, por tanto, mejorar la sociedad.

Preguntas de auto-reflexión

 

Estas preguntas pueden servir como estímulos para la introspección y autoevaluación, ayudando a las personas a conocer mejor sus hábitos, valores y aspiraciones financieras.

  1. ¿Qué tipo de habilidades financieras crees que necesita una persona en prisión?
  2. ¿Cómo crees que debería estar estructurada la formación financiera para personas en prisión? ¿Se te ocurre alguna actividad que fomente la participación y compromiso del colectivo?
  3. Si tuvieras que evaluar tus habilidades financieras ¿dirías que son apropiadas y actualizadas para un mundo digitalizado?
  4. ¿Cuál es tu opinión sobre esta iniciativa? ¿Crees que realmente conseguirá su objetivo?

Preguntas de auto-evaluación

 

Lee cada pregunta con cuidado y selecciona la mejor opción entre todas.

Este test de opciones múltiples puede ayudar a evaluar la comprensión de la trayectoria financiera y las lecciones aprendidas de sus experiencias.


Scroll al inicio