Taller de sensibilización y motivación >> Historias de vida >> Servicios digitales para créditos y préstamos personales
Adaptarse a las finanzas digitales: Lecciones de una empresaria artesana
Sobre mí
Me llamo Asta, tengo 40 años y soy dueña de un pequeño negocio artesanal. Vivo junto con mi marido y nuestros tres hijos en un pequeño pueblo de Lituania. Estoy orgullosa de mi pequeño negocio de artesanía, especializado en productos tradicionales lituanos. Entre ellas hay tejidos, artículos de madera tallados a mano y cerámicas bellamente pintadas, todo ello inspirado en el folclore local.
Mi historia utilizando servicios financieros digitales
¿Cuándo te diste cuenta de tu necesidad de acceder a servicios financieros digitales?
Mi negocio comenzó a atraer la atención de clientes extranjeros que apreciaban las artesanías únicas. La demanda del extranjero despertó en mí el deseo de ampliar mi negocio, además de planear abrir una tienda en línea. Sin embargo, al vivir en una zona rural de Lituania en la que tradicionalmente dependemos del efectivo veía dificultades. Con este objetivo de ampliar mi negocio y llegar a más clientes, fui consciente de la necesidad de acceder a servicios financieros digitales, incluyendo la solicitud de un préstamo para pequeñas empresas.
¿Cuál fue el principal motivo para utilizar estos servicios?
Como mencioné anteriormente, mi principal motivo era hacer crecer a mi negocio. Además, quería explorar el cibermercado, por lo tanto, necesitaba digitalizar mis transacciones y acceder a crédito de forma digital para poder invertir en inventario y marketing.
¿Cómo comenzó el proceso de aprendizaje?
De forma bastante natural, normalmente utilizaba el móvil para diferentes tareas y aprendí sobre los servicios financieros digitales a través de las redes. He utilizado recursos en línea gratuitos y tutoriales para entender los básicos de la alfabetización financiera digital. Además, asistí a un taller en línea organizado por voluntarios de los sectores de la tecnología y finanzas centrado en empoderar a los dueños de pequeños negocios con habilidades digitales. También hablé varias veces por teléfono con mi sobrina que trabaja en finanzas, y me ha enseñado sobre la banca a distancia, prácticas seguras y cómo solicitar créditos en línea.
Lecciones aprendidas
¿Qué opciones has descubierto?
He aprendido sobre los tipos de interés, los plazos de amortización y la documentación necesaria para solicitar créditos en línea. También a comparar diferentes ofertas de crédito de diferentes prestamistas, incluyendo bancos con plataformas de préstamo digitales y empresas tecno financieras especializadas en préstamos para pequeñas empresas.
Aparte de la investigación inicial, ¿cómo fue tu experiencia al solicitar un crédito a través de Internet?
El proceso de solicitud en línea me pareció sorprendentemente sencillo y claro. Completé el formulario de solicitud en su web, subí los documentos necesarios y envié la solicitud. Una ventaja de las solicitudes en línea es el rápido tiempo de respuesta. Recibí un acuse de recibo de mi solicitud en cuestión de horas y me informaron de que el proceso de aprobación tardaría unos días.
¿Fue cómoda la gestión del préstamo en línea?
Gestionar el préstamo en línea me resultó muy cómodo ya que podía realizar pagos, consultar el saldo y controlar el calendario de amortización a través de la web o aplicación del prestamista. Si tenía alguna duda podía utilizar sus canales de asistencia digital.
Recomendaciones
¿Qué recomendaciones haría a aquellas personas que tienen dificultades al explorar los servicios financieros digitales?
En primer lugar, adquirí confianza y destreza en el uso de los servicios financieros digitales. También puedo dar algunos consejos para aquellos que quieran pedir préstamos en línea. Primero, antes de solicitar un préstamo digital, compara los diferentes tipos de interés, plazos de amortización, comisiones y opiniones de clientes para encontrar el mejor prestamista. Segundo, intenta evitar préstamos para gastos innecesarios y lee detenidamente las condiciones del mismo. Otro factor importante es que, cuando no estaba segura de algún aspecto del proceso de solicitud, consulté con asesores financieros, amigos o familiares con experiencia en préstamos digitales.
Preguntas de autorreflexión
Estas preguntas pueden servir como estímulos para la introspección y autoevaluación, ayudando a las personas a conocer mejor sus hábitos, valores y aspiraciones financieras.
- ¿Alguna vez has estado en una situación que te ha hecho ver la necesidad de adoptar nuevas prácticas financieras?
- ¿Qué pasos has tomado para educarte sobre los servicios financieros digitales?
- ¿Cuál ha sido tu experiencia solicitando y gestionando préstamos de forma digital?
- ¿Te has enfrentado a retos a la hora de acceder o utilizar servicios financieros digitales?
- ¿De qué formas el aumento de tu alfabetización financiera digital ha influenciado tu confianza y capacidad de gestionar las finanzas de tu negocio y la planificación para crecer en el futuro?